HAGGADOT

¿Qué son las Haggadot?

Hagadá (Haggadot en plural) es una palabra hebrea que significa «relato». En concreto se denomina así a un texto que explica la liberación del pueblo israelita de la esclavitud y la huida de Egipto. Este texto se lee durante la festividad de la Pascua (Pésaj). Durante la cena se lee y se comenta por todos los asistentes y sobre todo a los niños, ya que la intención es hacer viva la memoria y pasar el testigo a las nuevas generaciones. Todo lo que se hace durante estos días (rituales, comidas, …), tienen como objetivo no olvidar los orígenes y aprender a valorar la libertad y lo que uno tiene.

Por todas partes se hacen y se han hecho haggadot. En los Calls catalanes hubo un tiempo en que se hacían algunas de gran calidad artística. Las que conocemos fueron hechas sobre los siglos XIII y XIV y destacan por sus «iluminaciones» esto es, las ilustraciones que acompañaban el relato.

Tras las persecuciones y expulsiones de los siglos XIV y XV muchas haggadot se perdieron: se destruyeron, se extraviaron o los judíos huidos se las llevaron. Actualmente hay unas cuantas que se encuentran esparcidas en varios museos donde son admiradas y consideradas auténticas joyas.