PRODUCCIÓN 2020: PRESUPUESTOS Y RENTABILIDAD

No, no voy a empezar este post haciendo proclamas postapocalípticas y pontificando sobre que derroteros debería tomar la industria cinematográfica española después de la pandemia. Por lo que no voy a tomar partido entre los que están a favor de Karina «En un mundo nuevo y feliz tus sueños se harán realidad» y los que están a favor de Camilo Sesto: «¡Y ya no puedo más! Siempre se repite la misma historia».
No, propongo una mirada sobre el ranking de las 10 películas españolas más vistas de este 2020, y analizar que hubiera pasado si la financiación de las mismas hubiera sido a través solo de una AIE (Agrupación de Interés Económico).
IMPORTANTE: Esta tabla esta basada en hechos reales. Solo se han convertido las cantidades subvencionadas en privadas.
PELÍCULAS | PRESUPUESTO | RECUPERACIÓN 1ª SEMANA | RECUPERACIÓN TOTAL | SALAS |
---|---|---|---|---|
PADRE NO HAY MÁS QUE UNO (2 | 4.00.0000€ | 16% | 117% | 723 |
ADÚ | 5.000.000€ | 7% | 73% | 374 |
MALASAÑA 32 | 3.000.000€ | 10% | 73% | 323 |
HASTA QUE LA BODA NOS SEPÁRE | 1.500.0000€ | 18% | 87% | 521 |
SUPERAGENTE MAKEY | 2.500.000€ | 3% | 62% | 333 |
ESO QUE TÚ ME DAS | 250.000€ | 67% | 457% | 249 |
EL VERANO EN QUE VIVIMOS | 6.000.000€ | 2% | 60% | 353 |
SI YO FUERA RICO | 4.400.000€ | 14% | 106% | 446 |
LA BODA DE ROSA | 2.600.000€ | 1% | 53% | 139 |
NO MÁTARAS | 2.500.000€ | 3% | 48% | 318 |
Las conclusiones a las que podemos llegar tras una lectura rápida sobre la rentabilidad de las producciones, son que todas tienen en común tres características:
1.- Una Inversión en publicidad importante.
2.- El estreno inicial en un gran número de salas.
3.- Todas recuperan como mínimo el 50% de lo invertido.
Si el tiempo de inversión mínimo exigido para un inversor es de 3 años, y que en su lanzamiento todas como mínimo recuperan el 50% del capital invertido. Podemos afirmar, que cualquier película española financiada a través de AIE y con estándares de producción europeos, recupera su inversión y consigue una rentabilidad mínima del 10%.
NOTA: Este ejercicio se ha hecho con las 10 primeras películas del TOP 25 para no cansar al lector, pero los porcentajes y por ende las conclusiones son las mismas si analizamos las 25 primeras películas españolas.